Institucional

En el Instituto Buenos Aires ofrecemos a nuestros estudiantes la posibilidad de desarrollar competencias acordes a la demanda social actual, a partir de la enseñanza de contenidos, valores y principios morales que se requieren para ser un ciudadano comprometido.

Actualmente nuestra oferta educativa se enmarca bajo dos modalidades:

  • Artes Visuales
  • Economía y Administración

Respondiendo al actual diseño curricular, hasta el 3º año de la ESB nuestros estudiantes cursan las materias comunes, pudiendo elegir entre las dos modalidades mencionadas, a partir del 4º año que corresponde al Ciclo Orientado.

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA


En nuestra institución desarrollamos nuestra tarea educativa a la luz de principios y valores que consideran la formación integral de la persona como eje fundamental del recorrido educativo de cada uno de nuestros estudiantes.

Para nosotros, el aprendizaje debe ser una tarea creativa, cargada de experiencias enriquecedoras, generadoras de intercambio permanente y acompañado por el docente que oficia de referente y guía en todo momento.

IDEARIO INSTITUCIONAL

Los siguientes principios son los pilares que sostienen nuestra tarea cotidiana:

  • Valoración del trabajo cooperativo como clave para fortalecer las condiciones sociales y personales.
  • Capacitación acorde que permita a nuestros estudiantes continuar estudios superiores e insertarse en el mercado laboral.
  • Incentivo de la comunicación fluida y la participación activa.
  • Construcción de la propia identidad a partir del sentido de pertenencia al grupo.
  • Asunción responsable de compromisos en lo individual y lo grupal.
  • Desarrollo de la creatividad y el pensamiento constructivo.
  • Valoración de la dignidad humana.
  • Aplicación de saberes aprendidos en la escuela para la resolución de situaciones concretas de la vida cotidiana.
  • Desarrollo de aptitudes, actitudes y competencias que permitan un enriquecimiento personal, desde aspectos culturales, científicos, tecnológicos y humanos.
  • Valoración de la participación individual en la realidad contemporánea, comprometida con el acontecer nacional.
  • Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.
  • Posición crítica y reflexiva, frente a las explicaciones y los diferentes mensajes recibidos en la sociedad.
  • Aceptación y cumplimiento de las normas institucionales establecidas.
  • Sensibilidad ante las necesidades humanas, e interés por participar en el mejoramiento de las condiciones sociales, políticas y culturales.
  • Desarrollo de un espíritu tolerante y sereno frente a los logros y fracasos.
  • Valoración del saber, como herramienta fundamental para el desarrollo integral de la persona.

CONVIVENCIA

Para construir un ameno clima de convivencia, partimos de la premisa de que “se cosecha lo que se siembra”. Por ello, los adultos somos los primeros en dar el ejemplo, como aspecto fundamental de nuestra tarea educativa.

Es menester instaurar en los adolescentes el sentido de pertenencia y el respeto por la dignidad propia y de quienes comparten el espacio de aprendizaje, así como comprender que un acto de indisciplina perjudica tanto a quien lo comete como a sus pares.

El diálogo es una herramienta que sostiene la convivencia; por tal motivo incentivamos la actitud de escucha y la capacidad de consenso para obtener resultados favorables para todos.

En nuestra institución el respeto, la responsabilidad y el compromiso, hacen que nuestro espacio, sea el espacio de todos, y por ello enseñamos a valorarlo, cuidarlo y mejorarlo en el día a día.